Juan Camilo Pereira*
La independencia de
Cataluña: un juego de suma cero
El
próximo 25 de noviembre de 2012 las elecciones al Parlamento Catalán definirán
el futuro debate que tendrán que lidiar Cataluña y España en los próximos
cuatro años: Independencia absoluta o un nuevo pacto fiscal[1] bajo la pertenencia a un Estado
español que reconozca la existencia del nacionalismo catalán.
Estos
dos caminos, que sientan sus bases en la necesidad cortoplacista de unas
medidas anti-crisis y la existencia de un nacionalismo latente que aboga por un
reconocimiento justo del aporte fiscal[2] de
esta comunidad hacia España, no tratan aún las consecuencias económicas de
fondo ni el impacto que sobre la competitividad empresarial tendría el elegir
un camino de secesión.
Es
así, que tanto políticos como líderes de diferentes organizaciones sociales y
movimientos de opinión, han entrado en un juego de poder donde las
argumentaciones sociales, políticas, financieras, culturales e históricas dan
la impresión de un resultado de suma cero. Nada suma, nada sucede. Es la
sensación que da el ver un proceso donde las intenciones de secesión, dividen a
la población y afectan los intereses, tanto de España en su conjunto, como de
empresas (PYMES y multinacionales) y residentes (extranjeros, nacionales,
estudiantes, refugiados) en Cataluña.
Quienes
abogan por el derecho de autodeterminación y reconocimiento de una fuerza
estatal independiente para trazar una nueva ruta económica y social, se
enfrentan a otra que se siente orgullosamente catalana y española, y que
reconoce que la primera necesidad es eliminar las desigualdades emanadas de la
historia de los pactos fiscales en España y quiere luchar por una salida de la
crisis bajo una estrategia de unión, colaboración, y coresponsabilidad con las
demás comunidades autónomas.
Este
debate político y social llega en un momento en el que los mercados del mundo
y de la Unión Europea (UE) castigan a las economías que no muestran
señales de certeza, austeridad, disciplina y coherencia micro y macroeconómica,
motivo por el cual agencias calificadoras de riesgo han afectado negativamente
la valoración de los bonos de las empresas del IBEX, aumentando la prima de
riesgo de España, debido a su división interna en cuanto medidas económicas y
fiscales se refiere.
“Ante
la situación de incertidumbre, los mercados financieros se agitan simplemente
con el hecho de que se hable de secesión. Los inversores temen que la revuelta
catalana impida al gobierno central controlar el gasto de las Comunidades
Autónomas, uno de los grandes problemas de España”[3].
El moral
hazard[4], derivado de los
intereses de los principales partidos políticos catalanes por vender la idea de
que una independencia y secesión absoluta de España es el mejor camino para
salir de la crisis, hace que el conjunto de las comunidades del mismo Estado se
debiliten, y por ende, se genere un mayor riesgo de inversión para las empresas
y los ciudadanos.
La
posición de un gran grupo de votantes y de partidos políticos como Solidaritat
per la Independència (SI), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Convergència
i Unió(CiU), Catalnya Verds Esquerra unida i Alternativa (ICV-EUiA)
y el Partido Socialista (PSC), se soporta en que la autodeterminación es un
derecho establecido en el seno de la UE donde cualquier estado democrático
puede elegir su propio destino internacional, respaldado por los resultados
positivos de un referendo de sus gobernados. Sin embargo, en ella no se
contemplan las dificultades macroeconómicas que Cataluña deberá afrontar dentro
de un contexto de una economía mundial glocalizada.
Por
su parte, el gobierno español, en cabeza de Mariano Rajoy, y el Partido
Popular (PP) y Ciutadans (C´s) abogan por una unidad nacional ante la
crisis económica, para garantizar una estabilidad jurídica que permita
concertar esfuerzos de las 14 autonomías del país.
En
síntesis, argumentos en pro y contra de la independencia se han ofrecido en los
últimos dos meses, generando así una sensación de desorientación en la política
regional y una inestabilidad en la Unidad Nacional. Particularmente, Barcelona
ha sido protagonista de dos manifestaciones públicas donde se han expuesto
estos argumentos y donde la gente ha manifestado su voluntad por pertenecer a
uno u otro bando. La primera, la del 11 de septiembre de 2012,
reivindicaba los valores de una cultura, una lengua y una nación catalanas, y
la necesidad de poder tomar por sus propias manos la justicia fiscal y
financiera, que a la fecha, no ha podido ser salvaguardada por el Estado
central.
La
segunda, la del 12 de octubre, apelaba por la autodeterminación de ciudadanos
catalanes libres y autónomos, que se sienten parte de una región autonómica y
de un país al mismo tiempo. En ella, el manifiesto[5] realizado por los catalanes que
se sienten orgullosos de ser españoles, se basa en declarar que la secesión no
es el camino para salir de la crisis y que el ser catalán y español es una
condición natural que tiene un legado histórico, territorial y familiar. Este
colectivo así ejerce su responsabilidad para actuar en unanimidad ante la idea
secesionista, y con la disposición de poder sumar en España para salir en
conjunto de la crisis económica.
El
grupo poblacional que clama una independencia ha sido motivada por las acciones
políticas de Artur Mas, quien ha decidido hacer de este debate el principal
interés político, por encima de las decisiones económicas, fiscales y de
industrialización que en el corto plazo deberían ser menester. Es así que la
rendición de cuentas fiscales y de gastos públicos, ha sido supeditada en favor
de unas nuevas elecciones que permitan, en un escenario democrático, alzar la
voz de la mayoría en busca del “mejor” destino de Cataluña.
Existen
razones y motivaciones varias para considerar que esta propuesta es un juego
político arriesgado de suma cero, que deberían de ser consideradas tanto por
los simpatizantes de dicha idea, como del sector que aún se siente catalán y español.
Razones de tipo económico e institucional, y motivaciones de corto y mediano
plazo en el plano social y empresarial, deberían de ser los primeros puntos en
un debate independentista que está por definir su hoja de ruta y su líder de
batalla el próximo 25 de noviembre.
El
futuro en la UE. La comunidad europea ha declarado que si surge “"una
región independiente nueva se convertiría, por el hecho de su independencia, en
un país tercero respecto de la Unión y los tratados no se aplicarían en su territorio
desde el día de su independencia"[6].
En
este sentido, si Cataluña se separa de España, debe presentar una solicitud a
la Comunidad Europea de adhesión, la cual debería ser aceptada por los 27
Estados de manera unánime. Este hecho, dificulta que España acepte esta
condición, además de otros Estados donde sentimientos nacionalistas y
separatistas (Bélgica con la tensión entre Valones y Flamencos) han rebrotado
como producto del contexto económico de crisis, y las reivindicaciones de
partidos políticos que, como en el caso de Cataluña, consideran que por sí
mismos pueden llegar a un mejor norte sin estar supeditados a las normas
fiscales y tributarias del Estado central. Caso similar a regiones de Italia y
Alemania con menos privilegios fiscales y donde la brecha de crecimiento
regional crece.
Al
respecto, el artículo 4.2 del Tratado de la UE señala que “respetará la
identidad nacional de los Estados miembro, identidad "inherente a las
estructuras fundamentales políticas y constitucionales de éstos, también en lo
referente a la autonomía local y regional". También, que
"respetará las funciones esenciales del Estado, especialmente las que
tienen por objeto garantizar su integridad territorial, mantener el orden
público y salvaguardar la seguridad nacional".
El
futuro de los tratados de comercio internacional. Actualmente, España
cuenta con más de 20 Tratados Comerciales Internacionales con diferentes países
(incluyendo acuerdos de libre comercio e integración económica, de mercancías y
servicios, y de unión aduanera)[7], lo
que implica una mayor competitividad, vía especialización vertical, producto de
la glocalización y la partición de la cadena de valor[8]. Cataluña por sí misma tardaría varios
años o décadas en llegar a este mismo número de acuerdos, compitiendo en
desventaja con los productos producidos por ejemplo en Valencia, Aragón, el
País Vasco, Castilla- La Mancha o Madrid.
En
este sentido, sería irresponsable que cualquier propuesta de independencia
desconociera que es necesario tener un plan de comercio internacional, basado
en una estrategia económica de especialización y en elección de sectores
ganadores que deben halar el crecimiento y desarrollo económico de la región.
La independencia, en el corto plazo traería una pérdida de competitividad de
cualquier producto catalán, vía incremento de barreras (arancelarias y
para-arancelarias) de comercio internacional y de otras ineficiencias
provocadas por la restricción de fronteras.
A
mayor regulación y mayor distancia legal, las empresas tienen más dificultades
para posicionar sus productos y servicios tanto con países de la UE, como con
países de América Latina, Asia y África. Ello impactaría en la decisión
de las multinacionales localizadas en Cataluña que ante la incertidumbre de una
hoja de ruta clara a nivel comercial, optarían por elegir territorios similares
donde las garantías actuales pueden ser mantenidas y hasta extendidas.
Es
así que surgiría una competencia entre los territorios aledaños a Cataluña,
para poder captar los intereses de las multinacionales, perjudicando la
inversión extranjera directa, el recaudo fiscal y la generación de empleo.
Proveedores y clientes se verían afectados, logrando perjudicar al conjunto de
la economía catalana, que probablemente trataría de compensar dicha pérdida con
subsidios provenientes de nuevos impuestos o emisión de deuda pública
internacional.
La
calificación de riesgo de Cataluña ¿Cuál sería el riesgo soberano que se
le otorgaría a Cataluña en dado caso de ser considerada como un Estado nación
independiente de España? Este tipo de riesgo “es aquel asociado con la
incapacidad que tiene los acreedores de lograr que el Estado cumpla con
sus obligacionesfinancieras debido única y exclusivamente a razones de
soberanía”[9].
En
ese sentido, existen alarmas que habría que tener en cuenta, como el hecho de
que, en febrero de 2012, Moody´s rebajó el riesgo de Catalunya de Baa3
a Baa2, dejándolo al borde del bono basura[10].
La
elección de los sectores industriales ganadores y perdedores para salir de la
crisis. Ningún partido político o movimiento social se atreve a decir
cuáles serán los sectores ganadores y perdedores de la nueva estrategia de
competitividad regional de Cataluña.
Nadie
aún se ha pronunciado para decir la verdad del impacto económico sectorial de
la crisis, mientras el desempleo aumenta y desaparecen empresas que pertenecen
a la cadena vertical de sectores como el del automóvil, el electrónico, el de
maquinaria y el de herramientas.
Cataluña
podría aprender de las experiencias de los países del Sudeste Asiático y de
América Latina que han elegido desarrollar sectores líderes y motores de la
economía según las nuevas reglas de globalización económica, y que para el caso
particular que nos compete, deberían ser reglas en el marco de la glocalización, promoviendo
más los servicios y el I+D en sectores que generen valor en el mediano y largo
plazo.
Por
ejemplo, los sectores de biomedicina, salud y belleza, farmacéutico, el de
energías renovables para movilidad urbana, mecaelectrónica, servicios de
soporte técnico y facilities, deberían ser revisados para gestionar y
asignar recursos a empresas que jalonadas por estrategias de colaboración con
universidades y centros de I+D, así como por acuerdos de colaboración, puedan
generar más puestos de trabajo y compensar las pérdidas generadas por el sector
de la construcción y obra civil.
Más
allá del debate político, enraizado en convicciones históricas heredadas, la
decisión sobre la independencia de Cataluña debe soportarse también en la
realidad económica actual y en un ejercicio juicioso de prospectiva frente a
los retos que implica la actual crisis europea y las perspectivas de un futuro
económico más promisorio.
* Colaborador de Kíos radicado en Barcelona, España.
Imágenes
tomadas de:
http://www.stratfor.com/countries/spain
http://globbos.com/2012/09/catalanes-reclaman-independencia-espana/
http://www.eltiempo.com/mundo/europa/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12225082.html
y
http://www.europapress.es/nacional/noticia-termina-reunion-rajoy-artur-mas-palacio-moncloa-20120920131916.html
_________________________________________________________________________________
[1] Actualmente, España tiene
diferentes pactos fiscales con la autonomía de Navarra, Alava, Viscaya y
Cataluña. Los catalanes no se sumaron a un pacto similar al otorgado al
Gobierno de Navarra porque querían ser tratados de manera diferente al
entenderse a sí misma como una comunidad con una idioma y cultura que conforman
una nacionalidad distinta. Ver documento Catalunya y la autonomía fiscal
Navarra y Vasca en http://www.almendron.com/tribuna/cataluna-y-la-autonomia-fiscal-navarra-y-vasca/
[2] Se estima que a Cataluña solo
regresan el 43% de los impuestos que el Estado recauda de empresas y ciudadanos
residentes en esta comunidad autónoma. Ver cifras enhttp://www.eleconomista.es/economia/noticias/4358221/10/12/Cataluna-se-ha-convertido-en-el-campo-de-batalla-de-lo-que-podria-ser-una-guerra-civil-economica.html
[3] ver “WSJ: "Cataluña es el
campo de batalla de lo que podría ser una guerra civil económica", en http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4358221/10/12/Cataluna-se-ha-convertido-en-el-campo-de-batalla-de-lo-que-podria-ser-una-guerra-civil-economica.html
[4] Ver Kevin Dowd, “Moral Hazard and
the Financial Crisis” en http://www.cato.org/pubs/journal/cj29n1/cj29n1-12.pdf
[6] “El Gobierno pide a Bruselas que se
hable con una sola voz sobre el futuro de Catalunya” enhttp://www.elperiodico.com/es/noticias/elecciones-2012/gobierno-pide-bruselas-que-hable-con-una-sola-voz-sobre-futuro-catalunya-2221006
Ver
países que se encuentran en proceso de adhesión a la UE en http://europa.eu/about-eu/countries/index_es.htm
[7] Ver acuerdos comerciales de España
en http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/04/PROEC-GC2011-ESPANA.pdf
[8] @jtugoresques
“Los retos de la Mundialización”, en http://www.google.com/#hl=en&output=search&sclient=psy-ab&q=los+retos+de+la+mundialización&oq=los+retos+de+la+mundialización&gs_l=hp.3..0i30j0i5i30.635.4112.0.4289.31.22.0.0.0.1.383.3036.3j9j4j1.17.0.les%3B..0.0...1c.1j4.Lck7gSqwGYM&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp.r_qf.&fp=59afab847c219890&bpcl=35466521&biw=1261&bih=612
[9] Sofía García y Jose Vicéns Otero ,
“especificación y estimación de un modelo de riesgo país”, en http://www.uam.es/otroscentros/klein/docjor/garcia.pdf
[10] Ver http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/moodys-situa-catalunya-borde-del-bono-basura-1420421
No hay comentarios:
Publicar un comentario